VOLVER
cerrar login
Rellena tus datos de acceso

.

Si aún no te has registardo, puedes hacerlo aquí

cerrar login
Envío de contraseña

Pon tu dirección de email y te enviaremos tu contraseña a esta dirección.

Si aún no te has registardo, puedes hacerlo aquí

Agustín Ibarrola

Basauri, Vizcaya (España)

Comenzó sus estudios de arte en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao. En 1948 se traslada a Madrid donde entra en el estudio de Vázquez-Diaz, allí coincidirá con Munoa, Zabaleta y Canogar. A principios de los 50 su encuentro con Oteíza reimpulsa la escuela Vasca. Colabora con la decoración de los franciscanos de Arantzazu. Tras realizar diversas exposiciones en España se trasladó a París, en 1956 donde junto a Juan Serrano y Ángel Duarte funda Equipo 57. En 1963 recibe el premio de la Critique Francaise por "Pinturas llegales". En este época, a través de José Ortega, descubre la técnica del grabado y se integra en el movimiento de "Estampa Popular" del País Vasco. Es su época de constructivismo. Durante los sesenta inicia su actividad política y social, siendo detenido en 1962 y encarcelado varios años, entre 1962 y 1965 y entre 1967 y 1973, en la prisión de Burgos por su militancia comunista. Posteriormente participó en diversas huelgas obreras, motivo por el cual fue encarcelado de nuevo en 1967. En 1963 se celebró una exposición de su obra en Londres donde sus trabajos merecieron que la crítica le comparase con el papel que desarrolló Goya en su obra "Desastres de la Guerra". Realizó diversos estudios sobre los espacios curvos y sobre las relaciones positivo-negativo y cóncavo-convexo que posteriormente influyeron notablemente en su planteamiento estético. Siendo profesor de Bellas Artes en Bilbao en la década de los ochenta inició su actividad escultórica y su singular visión de la obra pictórica, reflejada posteriormente en algunas de sus obras, como sus "Bosques". En 1993 recibe la Medalla de oro de Bellas Artes, y en el 2000 los premios "Concordia" y "León Felipe". Ibarrola realizó en Salamanca el conocido "Bosque Encantado". Se trata de un lugar, a orillas del río Tormes, donde se han ubicado una serie de olmos secos, debido a la enfermedad de la grafiosis, propia de estos árboles. Con ellos, Ibarrola, junto con algunos alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca creó el citado bosque decorando los olmos con pintura de vivos colores, creando gran controversia social. En 2012 y después del deterioro por las inclemencias del tiempo esta obra fue completamente desmantelada.

Un resumen de su biblografía

SUS OBRAS

SUS EXPOSICIONES

No tiene ninguna exposición
cerrar login
Rellena tus datos de acceso

.

Si aún no te has registardo, puedes hacerlo aquí

cerrar login
Envío de contraseña

Pon tu dirección de email y te enviaremos tu contraseña a esta dirección.

Si aún no te has registardo, puedes hacerlo aquí

subir arriba